Mostrando las entradas con la etiqueta Ronnie Coleman. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ronnie Coleman. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de noviembre de 2007

Jay Cutler in Chile Part 1: Los orígenes




En los inicios de los 90 se masifico el sistema de TV cable en regiones, con lo cual pude al fin descolgarme de los patéticos canales chilenos y "vitrinear" por el mundo lo que estaba pasando post la dictadura de Pinochet. Además de rayar con MTV, también tuve acceso la la señal latina de ESPN. Recuerdo que ce tanto en vez, entre tanto football americano y golf , podían verse los campeonatos del Musclemania, lo cual me voló la cabeza, era increíble ver ese nivel de competidores, teniendo en cuenta que la única fuente de alimentación culturista de esa época era la Muscle & fitness y alguna revista Equilibrio del mercado persa.



Recuerdo que en esa fecha sonaban dos grandes nombres, Frank Sepe y Jay Cutler. Ellos representaban el sueño de muchos, jóvenes, guapos, con una armonía muscular y rodeado de chicas fitness.



Si bien ambos explotaron el modelaje, solo sepe continuó explotando la veta comercial del incipiente negocio del fitness, modeló para playgirl, escribió un libro, se casó, y dijo que dejaba el culturismo competitivo porque no estaba de acuerdo con las proporciones monstruosas que estaba tomando, cuento corto, actualmente tiene un buen billete y se ven tan flaco como cualquiera de nosotros.



Pero nuestro Jay siguió el camino contrario, dejo lo estético y entendió que tenía que ganar masa para despegar de los NPC y convertirse en PRO.



Jason Isaac Cutler es un hombre que a si mismo se considera salido de una granja, nacido el 3 de Agosto de 1973 en Worcester, Massachussets, este hombre de 1,75 mts que off-season llega a pesar 140 kgs, nació pesando 4.5 kilos.

En la universidad jugó futbol americano mientras sacaba un grado en Justicia Criminal, pero no pudo seguir jugando a raíz de una lesión, misma epoca conoce a su esposa Kerry Courtemanche. Fue en la Universidad que comenzó a practicar fisicoculturismo. Se inscribió en el Gold Gym local y levantando pesos 5 dias a la semana, durante el primer ano de entrenamiento ganó 22 kilos...
En el Gold’s Gym Classic de 1992 ganó el 2º. Lugar con sólo 18 años, y una dieta a base de pizza y donas y pesando 90 kilos (198 libras)”.


De allí no paró de ganarlo todo, solo es cosa de ver su amplio curriculum

1992 Gold Gym Worcester bodybuilding championships, 2nd place Men's Division, Worcester, MA;

1993 NPC Iron Bodies Invitational, 1st place teenage, 1st place Men's heavy weight, Schenecty, NY;

1993 NPC Teen National Bodybuilding Championship, 1st place Teenage heavy weight, Raleigh-Durham, NC;

1995 NPC U.S. Tournament of Champions, 1st place Men's heavy weight and overall, Redondo Beach, CA;

1996 NPC U.S. Men's National Bodybuilding Championship, 1st place Men's heavy weight, Dallas, TX;

1998 Night of Champions, 11th place;

1999 Ironman Pro Invitational, 3rd place;

1999 Arnold Schwarzenegger Classic, 4th place;

1999 Mr. Olympia, 14th place;

2000 Night of Champions 1st place;

2000 Mr. Olympia, 8th place;

2000 Mr. Olympia Rome, 2nd place;

2000 English Grand Prix, 2nd place;

2001 Mr. Olympia, 2nd place;

2002 Arnold Schwarzenegger Classic, 1st place;

2003 IronMan Pro Invitational, 1st place;

2003 Arnold Schwarzenegger Classic, 1st place;

2003 San Francisco Pro Invitational, 1st place;

2003 Mr. Olympia 2nd place;

2003 Russia Grand Prix, 2nd place;

2003 British Grand Prix, 1st place;

2003 Dutch Grand Prix, 1st place;

2003 GNC Show of Strength, 2nd place;

2004 Arnold Schwarzenegger Classic, 1st place;

2004 Mr. Olympia 2nd place;

2005 Mr. Olympia 2nd place;

2006 Mr. Olympia 1st place;

2006 Austrian Grand Prix 1st place;

2006 Romanian Grand Prix 1st place;

2006 Dutch Grand Prix 1st place;

2007 Mr. Olympia 1st place;

Tuve la suerte de conocerle personalmente hace pocas semanas, de lo cual escribiré mas adelante. Es realmente impresionante verlo, al igual que ver la cantidad de comida que consume, alli les va la dieta Off season

Dieta 2007 Off Season

Comida 1 15 clara de huevos, 2 huevos enteros, 4 rebanadas de tostada de Ezekial (producto orgánico de origen “bíblico”, 1 taza (seca) de Ezekial con una taza del café.

Comida 2 filete de 310 gramos con 2 tazas del arroz.

Preentrenamiento 1 scoop of Cell-Tech.

Entrenamiento durante una hora

Postentrenamiento 1 scoop of Cell-Tech con 3 cucharadas de Anator P70 (“potenciador genetico” que no es otra cosa que proteina+creatina + algunos aminoácidos esenciales.)

Comida 3 310 gr. de pollo con 4 tazas del arroz

Comida 4 310 gr. de carne de búfalo con 2 tazas del arroz.

Comida 5 310 gr. de pavo, una taza de cereal Ezekial y 2 rebanadas de pan Ezekial.

Comida 6 3 scoops of Nitro-Tech y 4 rebanadas de pan Ezekial.

Y yo que me quejaba de mis gastos en alimentación, y no como ni la cuarta parte de lo que este monstruo engulle al día!!!!!



Actualmente no hay nadie que no acepte la supremacía sobre Coleman. Dicen las malas lenguas que habría sido ayudado desde las sombras para ganar su primer Mister Olimpia, ya que era hora de "blanquear" el negocio del culturismo y acallar el fiasco del Mr Olimpia del 2001, donde claramente un pazón Coleman mantenía un reinado inexistente. Se dice que los gringos blancos se sentían poco identificados con el moreno Coleman, quién sabe, el Sr. Weider tiene un ojo para los negocios y el marketing, que bien vale la pena dar una segunda mirada a las cosas.



Cutler actualmente es nuestro máximo exponente en el deporte de hierro, ojala supere la marca de 8 olimpias, ojala que su vientre no se abulte, y ojala que podamos contar con su carisma en una nueva vista a nuestro país.



Sigue...




http://www.jaycutler.com/

martes, 21 de agosto de 2007

Mi compañero de entrenamiento I: Fe de Erratas




Debo reconocer que en mi camino de aprendizaje del culturismo me encontré con varios maestros, de los cuales me apropié de varios conocimientos para crear mi método propio.

Creo que no le he agradecido lo suficiente a mi partner Gonzalo M. de quien tuve el primer acercamiento real al culturismo, con esas grandes espaldas, lo conocí con porcentaje de grasa coporporalrecuerdo que incluso íbamos a competir 3 amigos en el año que debuté, pero lamentablemente y por diversas cosas, mi amigo no compitió.



Recuerdo que me sacó de mi zona de comodidad y me obligó a tomar más peso a la hora de entrenar piernas, gracias a el por fin pude usar shorts... no es que ahora sea un Paco Bautista, pero es que como todos, estaba en mis inicios focalizado solo en el tórax. Aprendí a apreciar la fatiga y cuantas veces no terminé vomitando o mareado, aun pienso que si termino así, es que no entrené bien la pierna.


Las sesiones de entrenamiento eran titánicas, cuantas veces hice una repetición más solo por el hecho de no rendirme frente a mi amigo, si llegaba casi muerto a casa cada noche. El estilo, la intensidad y los ejercicios que hacíamos en esa época revolucionaron la manera de entrenar en ese sucucho de gimnasio al que ibamos cada tarde, si aun hoy después de 4 años hay quienes copian de aquello.

Creo que en mi vida he logrado dar el 120% de mi esfuerzo como lo hice con mi amigo, estaba tan motivado con mi objetivo que en ese año debute con un segundo lugar en el Lobarede Classic.



Me ayudo con mis primeras dietas, cuando la cantidad de alimento que me recomendaba me parecía exagerada y poco saludable, hoy no es ni la mitad de las calorías que consumo!!!
Me dio mis primeras recetas a la hora de definir, que son la base de las dieta de puesta a punto que ocupa mi esposa y yo.



Me enseño a posar, bueno, él es un seguidor de Lee Labrada, y le pone bastante pantomima al asunto, pero que necesario fue, ya que muchos de los novicios con los que competí, si bien estaban más grandes, posaban mas blandos que una jalea, de esta experiencia me quedó el más importante legado: Al posar puedo verme más grande y mejor de lo que en realidad soy, creo que eso me ha llevado a ser mejor evaluado.



En un post anterior mi amigo se sintió minimizado con mis comentarios, espero poder enmendar esto, deseo retribuirle y darle mis agradecimientos por haberme ayudado en mis inicios

No se si yo logré enseñarle algo, solo espero algún día decida competir de nuevo, y quizás por que no, compartir escenario.

Recuerdo que siempre me tiraba la siguiente frase para hacerme sentir que no podiá estar confiado de lo que habia aprendido con él:
"tu sabes todo lo que yo te he dicho, pero no sabes todo lo que yo sé"




Considerate afortunado si encuentras un buen compañero de entrenamiento en tu vida, aprovechalo y a crecer...







"

domingo, 22 de julio de 2007

Los Cimientos I: El Arte Griego

Cuando tenía solo 5 años recuerdo que mi madre me regaló una enciclopedia sobre las grandes culturas de la antigüedad, la cual atesore por años, hasta que mi hermanita la tomo y la recortó para convertirla en un collage para un pobre trabajo de colegio, y hasta el día de hoy no me recupero de esa perdida, y mi hermana aun no sale de la universidad... bueno esa es otra historia.

Lo realmente relevante de todo esto es que esta maravillosa enciclopedia estaba llena de fotografía e imágenes de estatuas esculpidas en mármol, donde artistas plasmaron lo que más adelante quise imitar en un gimnasio, los cánones griegos del desarrollo físico. Hasta el dia de hoy son para mi referencias a la hora de entrenar y focalizar un objetivo.

El arte griego es el resultado de la mezcla de muchos elementos diferentes. Adaptaron la herencia de las culturas anteriores y la perfeccionaron con una serie de elementos propios , haciéndola suya y creando una nueva cultura y arte, que fue más tarde la base de toda la cultura occidental. ¿Pero como nace toda esta concepción? , la cual perdura hasta hoy, a continuación me gustaría dejar algunas reseñas.

El tema central de la escultura griega es la representación de la figura humana. El escultor griego buscó la perfección corporal del hombre, esforzándose por representar prototipos humanos ideales, incluso se podría decir, que hubo una época en la que el arte griego representó únicamente atletas desprovistos de ropajes. De hecho la palabra gimnasio deriva de gymnos, desnudo. El material preferido de trabajo fue el mármol blanco. La escultura griega alcanzo su apogeo en el Periodo Clásico, que es el periodo de la perfección griega. En las obras de este periodo se confirma más claramente la idea griega de la belleza, consistente en la proporción por medio de la ordenación matemática entre las diferentes partes de la obra. La simetría se basa al mismo tiempo en relaciones aritméticas simples (por ejemplo que la altura total ideal debe ser siete veces la altura de la cabeza). Algunos grandes escultores de este periodo fueron: Mirón, Fidias, Policleto, Praxiteles, Scopas, Lisipo, etc.

El Discóbolo, estatua de tamaño natural realizada por Mirón de Eleutera hacia el 450 a.C. pertenece al periodo clásico del arte griego.

El deseo de alcanzar una armonía entre el cultivo y desarrollo de las cualidades físicas, intelectuales y morales fue objetivo primordial de la educación griega antigua (y de la educación ateniense en particular),esto se resume en la siguiente frase, "la gimnasia para el cuerpo y la ‘música’ para el alma" , entendiendo “música” en sentido griego, es decir, todo aquello que queda bajo el patrocinio de las Musas, o sea, la educación intelectual en general.

La educación física y la práctica del deporte tuvieron una arraigada implantación en el sistema educativo (algo que no se ha vuelto a repetir prácticamente hasta nuestra época y que Chile simplemente no tiene) , a partir de la creencia de que la práctica de ejercicios corporales es un medio de adquirir y mantener no sólo la salud física sino también el equilibrio mental y incluso de desarrollar y pulir las cualidades morales de las personas.

Pero incluso en esas lejanas épocas existían detractores y duros críticos sobre las consecuencias de excesivo ejercicio y la perdida de los cánones estéticos, en un fragmento del poeta trágico Eurípides hacia 420 a.C. nos presenta ya el lado oscuro, pues en él aparecen descritos los atletas como seres inútiles para la comunidad, como sacos de carne que sólo piensan en comer y que, una vez que su momento de gloria ha pasado, se arrastran por la vida como juguetes rotos: “De los innumerables males que hay en Grecia, ninguno es peor que la raza de los atletas. En primer lugar, éstos ni aprenden a vivir bien ni podrían hacerlo, pues ¿cómo un hombre esclavo de sus mandíbulas y víctima de su vientre puede obtener riqueza superior a la de su padre? Y tampoco son capaces de soportar la pobreza ni remar en el mar de la fortuna, pues al no estar habituados a las buenas costumbres difícilmente cambian en las dificultades. Radiantes en su juventud, van de un lado para otro como si fueran adornos de la ciudad, pero cuando se abate sobre ellos la amarga vejez, desaparecen como mantos raídos que han perdido el pelo. los enemigos llevando . Sería preciso, entonces, coronar con guirnaldas a los hombres sabios y buenos y a quien conduce a la ciudad de la mejor manera siendo hombre prudente y justo, y a quien con sus palabras aleja las acciones perniciosas, suprimiendo luchas y revueltas. Tales cosas, en efecto, son beneficiosas para la ciudad y para todos los griegos”.

En esa época Eurípides escribe sobre el exceso de "ejercicio", crítica muchos aspectos del deporte de competición y entre ellos, el aspecto físico de los atletas, cuya dieta sobrealimentada los convertía en máquinas de comer (“esclavos de sus mandíbulas y víctimas de sus vientres”) y en hombres de cuerpos deformes. Eurípides estaba pensando en concreto en los boxeadores y luchadores, porque a diferencia de lo que sucede en el deporte actual, los atletas no eran agrupados según su peso, sino que todos competían contra todos, de manera que los entrenadores prescribían a sus pupilos copiosas dietas a base sobre todo de carne con el objeto de aumentar su masa corporal, pensando que eso suponía una ventaja a la hora de competir. Pueden imaginarse que con frecuencia el resultado final de ese régimen no era precisamente el físico del discóbolo, sino una figura barriguda y deforme (¿Coleman estas leyendo esto?).


Sobre todo a partir del momento en que el deporte griego se hace definitivamente profesional, en la segunda mitad del siglo V a.C., en los escritos de muchos poetas, oradores, médicos y filósofos de la antigua Grecia volvemos a encontrar críticas semejantes a las vertidas por Eurípides contra el insano entrenamiento y régimen de vida de los atletas, que convertía a personas que en principio deberían ser prototipo de salud e incluso de belleza y armonía corporal, en hombres de cuerpos deformes por el sobredesarrollo y la excesiva especialización del entrenamiento e incluso en hombres de salud precaria.

Un tratado médico recogido entre las obras atribuidas a Hipócrates y titulado Sobre la alimentación, resume estas ideas en una frase: “La constitución del atleta no va de acuerdo con la naturaleza”. También Platón rechaza el régimen de vida y entrenamiento de los atletas de su época, por estar destinado exclusivamente al desarrollo de la fuerza física, sin tener como objetivo esa armonía entre lo físico y lo intelectual y moral que preconiza el sistema educativo diseñado por Platón, y porque ese entrenamiento, basado –según el filósofo- en mucho comer y mucho dormir y en un régimen de vida muy estricto, resulta muy perjudicial para la belleza y la salud del cuerpo, ya que “si se apartan un poco del régimen prescrito, esos atletas sufren grandes y violentas enfermedades”. ¿No han sufrido ya bastantes atletas de serias enfermedades relacionadas con los métodos extremos de desarrollo muscular, roids incluidos?

Hasta el momento todo lo dicho es únicamente del cuerpo de los atletas varones, y no quisiera dejar de dedicar unas palabras a las mujeres deportistas. Naturalmente, el deporte femenino, tanto en el mundo griego como en el mundo moderno, y era restrictivo, dado el papel que se asignaba a las mujeres en una sociedad eminentemente masculina como la griega antigua, para ellas era mucho más difícil que para los varones el acceso a una educación física continuada y sistemática, a lo que debemos añadir el hecho de que las mujeres no podían participar en las grandes competiciones deportivas e incluso tenían prohibido el acceso a ellas siquiera como espectadoras. No obstante estos prejuicios contra las mujeres atletas no son sólo cosa de las sociedades de hace más de dos milenios, sino que se han mantenido hasta el deporte contemporáneo, hasta bien entrado el siglo XX. Todavía el fundador de los Juegos Olímpicos modernos, el barón Pierre de Coubertin, afirmaba que el papel que las mujeres debían desempeñar en unos Juegos Olímpicos era, sobre todo, el de coronar al vencedor...

La única excepción a este machismo griego fue Esparta, donde mujeres practicaban el deporte de manera habitual en las mismas condiciones que los hombres, es decir, desnudas. La incorporación de las espartanas al mundo deportivo y al culto al cuerpo se atribuye al mítico legislador Licurgo, quien con el deseo de preparar futuras madres, afirmaba que gracias al deporte ellas podian resistir mejor los esfuerzos del parto y dar a luz hijos sanos.

No puedo evita mezclar el pasado con el futuro, actualmente miro el culturismo y lo veo al igual que algunos críticos de la antigüedad vieron a sus atletas olímpicos, seres inmensos y desproporcionados, que dejaron atrás los cánones de la racionalidad y la belleza, ahora todo es una carrera por acumular toneladas de músculos, y en este afán lejos de cultivar virtudes hemos mutilado el cuerpo de nuestros atletas, es ejemplo patente Flex Wheeler, quien perdió un riñón, el infarto del señor de los gemelos Mike Matarazzo, y la perdida del hombre más definido jamás visto Andreas Münzer. Si la palabra fisicoCULTURISMO, que indica la cultura y escultura de nuestro cuerpo, debiese cambiarse a QUIMICOculturismo o físicoACUPUNTURISMO, hace rato que no se ve belleza, estetica y simetria en los grandes campeonatos internaciones.

Como se hecha de menos las lineas clásicas como las del atleta atleta yugoslavo Milos Sarcev, uno de mis culturistas favoritos y el artifice de los progresos de Gustavo Badel.
Un video de un maestro que al parecer volvería a los escenarios.

Aquí un video en a mi parecer, su mejor estado físico.




Uf, me fui en la profunda...